ESTATÚATE

JUSTIFICACIÓN

Por sexto año consecutivo el Club de Lectura «Leo y Sueño» de la Biblioteca de El Carpio, organiza una ruta por la ciudad de Córdoba con motivo de las fiestas navideñas.

Jornada de convivencia entre los socios  y amigos del club, así como, un motivo para intercambiar experiencias con otras asociaciones, muy especialmente con la asociación de fotografía Enfoque94, con el fin de, a través de la investigación y las lecturas, dar a conocer autores, patrimonio artístico, cultural y natural de nuestra ciudad.

Este año, con ESTATÚATE, descubriremos algunas de las muchas esculturas urbanas que pueblan la ciudad de Córdoba.

Con el término escultura, se recoge cualquier manifestación artística en tres dimensiones que se encuentre en el espacio público de la ciudad, utilizándolo como término colectivo para esculturas, estatuas, relieves y otras formas escultóricas.

DESTINATARIOS: Club de Lectura LEO Y SUEÑO, club de lectura de Villafranca, público adulto, juvenil e infantil.

PROGRAMA:

  • Fecha: 7 de enero de 2019
  • Lugar: Ciudad de Córdoba.
  • Salida de El Carpio: 09:00 h., hotel Macami.
  • Horario salida ruta desde Córdoba: 10:00 h.
  • Lugar de salida: Glorieta Ciudad de Núremberg.

LECTURAS:

1. Teresa Rivera Bioque: VIENTOS DE CAMBIO/Glorieta Ciudad de Núremberg

Vientos de cambio. Así es como se llama esta escultura, está realizada en bronce y es obra del artista cordobés José María Serrano. Nacido en Montilla en 1972. Entre sus obras está Padre Cosme de la plaza de las cañas en la Corredera, también hay una obra suya en la isla de las esculturas en el río Guadalquivir.

El artista ha trabajado en numerosas películas como Palmeras en la Nieve o El Guardián Invisible.

En este caso quiso hacer una metáfora de la ciudad en uno de los espacios que más se ha transformado en los últimos tiempos.

La escultura ganó el concurso de ideas convocada por ProCordoba en 2002 y en 2003 fue inaugurada.

José María Serrano dice que su obra elimina las barreras de las vías del tren que dividían a Córdoba en dos, su idea es aunar las dos Córdobas, la nueva que nace y la considerada clásica.

A mi personalmente me despierta ternura y esperanza ver a este hombre tan fuerte mostrándole al niño nuestra ciudad con tanta dulzura, veo reflejado el futuro y la continuidad en las dos generaciones.

2. Javier Enríquez: MONUMENTO A LOS CORDOBESES ASESINADOS EN LOS CAMPOS DE EXTERMINIO NAZI/Glorieta Ciudad de Núremberg

Una placa recuerda en la glorieta Ciudad de Núremberg de Córdoba las víctimas cordobesas de los campos de concentración y del exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

La instalación del monumento da cumplimiento a los acuerdos de la declaración institucional que, sobre este asunto, se aprobó por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento: “instalar en la Glorieta de Nüremberg de la ciudad una placa de conmemoración de todos los cordobeses fallecidos en los campos de concentración nazis, y dar traslado de este acuerdo al Ayuntamiento de la ciudad hermanada de Nüremberg (Alemania)”.

Más de 7.000 republicanos salieron de España tras su derrota en la guerra civil por las tropas fascistas sublevadas. Se calcula que más de un millar andaluces, de los que 345 eran cordobeses. Sólo 90 sobrevivieron, y se estima que unos 4.700 españoles perecieron en los campos de exterminio nazis.

El 27 de enero de 1945 el Ejército Soviético entró en el campo de exterminio de Auschwitz. El 5 de Mayo del mismo año, el ejército estadounidense entró en el campo de concentración nazi de Mauthausen, en Austria, bajo una enorme pancarta que quedó para la historia del antifascismo y de la II República española: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras”.

Esta placa se inauguró el lunes 9 de abril ​2018 ​a las ​21:00 horas en la Glorieta ciudad de Nüremberg.

3. Manoli Lorente: BUSTO DE MATEO INURRIA/Jardines de la Agricultura

Es una obra de 1928 del escultor Adolfo Aznar Fusac, que fue discípulo del propio Mateo Inurria.

Nace de un artículo en el que el periodista Laínez Alcalá lo sugería, a esta sugerencia le sigue un comité creado por la real academia de Córdoba.

Junto a Adolfo Aznar trabajará también Teodoro de Anasagasti, arquitecto y

Amigo de Inurria.

El mármol usado para el busto fue regalado por su viuda, María Luisa Serrano.

Nace en Córdoba en marzo de 1867 asiste a los cursos de la escuela provincial de bellas artes  donde también recibieron formación artística notables creadores durante el último cuarto del siglo XIX , Lorenzo Coullant, Rafael García Guijo y los hermanos Romero de Torres.

Entre 1883 y 1885 cursa estudios en la escuela especial de pintura, escultura y grabado de Madrid.

Entre 1891 y 1901 vive inmerso en un ambiente provinciano poco abierto a la crítica y al público e inicia su labor como restaurador y profesor.

Su escultura supera las restricciones del academicismo y tiende hacia el naturalismo sobrio, de expresión sencilla y carente de detalles anecdóticos

En el que ya advierte la tendencia a idealizar modelos que impregnará su obra de madurez.

Inurria se considera se considera a sí mismo como un autodidacta llegando a afirmar: “ No he tenido maestro, me he hecho solo.

Trabaja en la escultura religiosa y conmemorativa durante toda su carrera en Córdoba y en Madrid.

Su vocación de docente tiene para él tiene una gran significación cree firmemente que mediante la enseñanza se puede contribuir a la mejora del individuo y de la sociedad económica, industrial y artísticamente.

Ejerce de catedrático de modelado de la figura y dibujo del antiguo en la escuela municipal de artes y oficios de Córdoba.

Es nombrado en 1901 director de la escuela superior artes industriales de Córdoba.

Realiza alguna obra en la línea de denuncia social que triunfa a finales del siglo como la mina del carbón y diseños y decoraciones de influencia modernista para la biblioteca del círculo de la amistad, liceo artístico y literario de Córdoba.

En 1911 es nombrado profesor de término de modelado y vaciado en la Escuela arte y oficios de Madrid iniciando una nueva etapa en la que su dedicación a la escultura es más intensa.

El hecho de residir en Madrid le facilita mayor contacto con el mundo cultural y artístico, así como mayor reconocimiento de su obra,

Se concentra cada vez más en su tema preferido: El desnudo femenino como materialización de un ideal estético en el que se funden la perfección formal, un naturalismo idealizado y sobrio, la sensualidad y el erotismo.

Obtiene la medalla de honor en la exposición nacional de bellas artes en 1920.

Tiene una calle dedicada en el barrio de Santa Marina.

ANÉCDOTA:

Mateo Inurria es el autor del monumento del Gran Capitán  hay una anécdota a su alrededor, sobre su cabeza que incluye la estatua se decía que era del torero Lagartijo, nada más lejos de la realidad.

Esta figura ecuestre está realizada en bronce a excepción de la cabeza que está realizada en mármol blanco.

Este recurso lo usó el escultor para contrastar y darle una expresión más genuina.

En realidad el modelo para la cabeza fue un organista de la iglesia San Nicolás.

 4. Mónica Campillo: MONUMENTO A JULIO ROMERO DE TORRES/Jardines de la Agricultura

MONUMENTO JULIO ROMERO DE TORRES

Monumento realizado en 1940 que fue promovido por el Ayuntamiento de Córdoba en homenaje tras la muerte del pintor, encargándose la obra al escultor almeriense Juan Cristóbal González de Quesada que utilizó principalmente piedra para el conjunto y bronce para el escultor.

El pintor aparece representado en medio del monumento de pie con su perro Pacheco a sus pies, un galgo negro que le fue regalado por unos amigos.

En 2002 fue sometido a una extensa restauración debido al pésimo estado en que se encontraba el monumento.

JARDINES DE LA AGRICULTURA

Popularmente conocidos como “ el parque de los patos o los patos”. Durante el siglo XX los jardines albergaron la conocida como biblioteca Séneca, sede de la  biblioteca municipal llegando a albergar hasta de un total de 20.000 libros que los cordobeses podían retirar para disfrutar en el parque.

También albergaron durante al menos la segunda mitad del siglo XX la celebración de la feria de nuestra señora de la Salud que suponía un destrozo de los jardines siendo ésta la causa de su traslado definitivo al Arenal.

A partir de 1986 y como consecuencia del asesinato del jardinero Aniceto García de Roldán al socorrer a una ciudadana que iba a ser atacada y en alguna manera del caso del “violador del ascensor” de un año atrás, se tendió a eliminar las paredes de setos que caracterizaban el parque para hacerlo más diáfano.

En los jardines hay varias estatuas, entre ellas está agricultor, la agricultura y el progreso, conjunto de 3 figuras esquemáticas que buscan darle la importancia que se merece a un trabajo tan duro como mal recompensado, dando nombre al parque, aunque el nombre popular sea otro.

Otro aspecto a destacar es su importancia como uno de los espacios verdes de mayor tamaño de la ciudad.

JULIO ROMERO DE TORRES

Fue un pintor cordobés que entendió su ciudad como dueña de una hermosura mística y aún a riesgo de caer en el tópico se puso Córdoba por bandera, la vistió de flamenco y de toros, de pecado y deseo, le dio vida en idealizados cuerpos de mujer.

Su obra provocó rechazo académico por escandalosa y de los pintores modernos por considerarla alejada de la vanguardia,

Aunque siempre estuvo apoyado por los miembros de la generación del 98, entre sus amigos estaban Valle-Inclán, los hermanos Machado, Gómez de la Serna, Carmen Burgos y otra mujer feminista rompedora en aquellos tiempos Margarita Nelken a quien retrató también y formó parte de la lista de amigos de aquel “ folclórico pintor de la mujer morena”.

Muchas mujeres querían que el pintor las retratase desde actrices, bailarinas y  “decentes mujeres de los círculos burgueses”.

Desde su juventud se ganó una merecida fama de seductor y mujeriego.

Alto, delgado, fibroso con mirada de actor de cine mudo y muy introducido en los circuitos bohemios, tanto en Madrid como Córdoba.

Sus biógrafos lo describen como: “ Un hombre gallarda apostura que rayaba lo extraordinario cuando vestía la airosa capa y el sombrero cordobés, con gesto entre pensativo y arrogante, los ojos maduros de mirar hondo y la boca de finos labios sobre la cual dibujaba un cuidado bigote, la frente despejada rematada por el cabello peinado a raya…”

En definitiva, una buena percha para ejercer de Don Juan con todas las garantías del mundo.

Entre sus conquistas más famosas fueron la actriz Elena Pardo, la bella modelo Carmen Serna de la que se dice que murió de dolor días después de la muerte del pintor, la cantante Dolores Castro “ Dora” la cordobesita que acabó ilustrando la etiqueta del anís “la cordobesa” , la bailarina sevillana Elisa Múniz “amarantina” entre tanta otras.

De una de sus modelos La Cartulina, la musa sin nombre, zu novio apuñaló por haber posado para el pintor.

En el cuadro “Cante jondo” se escenifica esta muerte, …El cante hondo es como un llanto del cantaor…el sentimiento con voz que sale del alma…y este cuadro es su sentimiento del alma, el llanto del pintor por su musa “la cartulina”… la musa sin nombre que su novio apuñaló.

Ya lo dijo:”Chiquita la piconera “ Las maledicencias de una ciudad ignorante y provinciana, se cebó con las más débiles, con las mujeres que inspiraban al pintor…

Los hombres y ese machismo que durante años, muchos lo han llamado celos y no es otra cosa que un acto de posesión…

Un acto de poder, de fuerza, frente a una persona más indefensa, frente a una mujer…

La “Chiquita piconera” o María Teresa López podía hablar con autoridad ya que ella lo sufrió en sus propias carnes.

Ella fue la modelo más famosa del pintor, a Julio Romero de Torres no le pasó inadvertida la cándida belleza de ella, delgadita, morena, con grandes ojos negros que le hacían parecer mayor, obsesionado por plasmar en sus lienzos toda mujer o proyecto de mujer que cumpliera con los cánones de la época.

Loa años pasaron y esa niña ya no era tan niña, el pintor se dio cuenta que había crecido demasiado y su fascinación por ella empezó a transformarse en oscuro objeto de deseo que asoló a los hombres maduros y mujeriegos.

Ella sufrió el acoso del pintor, obsesionado con poseerla por eso la pintaba una y otra vez, ella no se atrevía contárselo a su padre ya que éste tenía negocios con un hermano del pintor y siguió acudiendo a posar rezando para que su familia no la dejase a solas con el pintor.

En palabras de la propia María Teresa López: “ Ser modelo del pintor me amargó la vida, hasta mi padre me pegó harto de tantas murmuraciones y poco menos que acusándome de haberme acostado con él, cosa que no hice nunca.

Tuve un novio que dudaba de mi virginidad, tan seguro estaba de que me había acostado con el pintor que me obligó a acostarse con él antes de casarnos para comprobarlo, cuando la sangre se tranquilizó y tuve mala suerte que me quedé embarazada.

Pocos después nos casamos por lo civil y nació mi hija Paquita, que murió a los 3 días.

El matrimonio sobrevivió 2 años en medio de innumerables perrerías, ese hombre me trataba como una mujer de la calle, llevándome a sus amigotes a casa para que me acostara con ellos, cosa que no hice a pesar de las palizas que me daba”.

“Desde pequeña di con hombres viciosos y degenerados que se quisieron aprovechar de mi de todas las maneras posibles, oían las coplas y pensaban que poco menos que era una puta, que yo era la mala y que tenían derecho a todo. Pero nunca hice nada de lo que tengo que arrepentirme, me pasé media vida, cosiendo, cortando pelos en peluquerías para acabar aquí en este asilo donde me tratan muy bien pero que no consigue apagar el amargor de mis recuerdos.”

Ella no renegó de su fama-Sus memorias las firmó como “La chiquita piconera” y se enfadaba mucho cuando dudaban de su identidad- porque este es el único honor que le queda de una vida llena de contratiempos por algo  que nunca hizo: Convertirse en la amante adolescente de un pintor al que le gustaban demasiado las modelos a las retrataba. Nacida un 11 de septiembre, la mujer morena, la de los billetes de 100 pesetas, la de la copla reindicó su lugar en la historia…

LA OTRA PICONERA

En una residencia de Segovia, Concepción Cabezón (97 años) que fue modelo del pintor cordobés durante sus últimos años en Madrid.

Aunque la mujer es incapaz de recordar para que cuadro posó exactamente, tanto sus compañeros de asilo como varios medios locales le atribuyeron tradicionalmente la figura de las modelos que inspiraron al pintor para quien poso en la “ chiquita piconera “ considerada el testamento pictórico del artista cordobés.

A Romero de Torres a quien consideraba como amable y educado, lo conoció en Madrid decía que le delataba por sus andares de artista y para él posó como lo hicieron otras mujeres morenas y de rasgos agitanados.

Julio Romero de Torres murió en 1930 después que le diagnosticaron una grave dolencia hepática, las malas lenguas dicen que una cirrosis fruto de sus insaciables correrías durante su vida bohemia.

La ciudad se vistió de luto en lo que fue una cálida y sincera despedida, su féretro fue llevado a hombros hasta la Mezquita-Catedral para el funeral y de allí a la plaza de Capuchinos para despedirse de la virgen de los Dolores donde un violinista interpretó “ Reverie” de Robert Shuman como oración fúnebre.

En 1981 Niceto Alcalá Zamora presidente de la segunda inauguró el Museo de Julio Romero de Torres para albergar las obras que su familia donó a la ciudad.

5. Manuel Millán Montenegro: MONUMENTO AL DUQUE DE RIVAS/Jardines del Duque de Rivas

DUQUE DE RIVAS

 Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedanoescritor nacido en Córdoba en 1791 y fallecido en Madrid en 1865. III Duque de Rivas, título con Grandeza de España

Formado como militar, en su faceta política fue Ministro de Gobernación, Presidente del Gobierno, Senador por Córdoba y embajador en Nápoles y París. En su faceta humanista fue Presidente del Ateneo, y miembro de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando.

Como escritor, dentro del movimiento romántico, es muy conocido por su obra Don Álvaro o la fuerza del Sino, aunque también escribió poemas.

En Córdoba como reconocimiento, una calle lleva su nombre, además de los jardines, donde se alza el monumento en su honor, y dos centros educativos: el I.E.S. Ángel de Saavedra y el C.E.I.P. Duque de Rivas.

Biografía

Nace en Córdoba el 10 de marzo de 1791. Sus padres fueron Juan Martín de Saavedra y Ramírez, duque de Rivas, y María Dominga Ramírez de Baquedano y Quiñonesmarquesa de Andía y Villasinda, ambos grandes de España.

Nace en la casa sita en la calle Ángel de Saavedra, a la cual da nombre, palacio modernista conocido como la Casa Carbonell ya que posteriormente fue comprado por la Familia Carbonell y que en la actualidad es sede de Vimcorsa.

Como estadista le reprocharon su poca energía y escasa visión política, cualidades tan necesarias en la España de su tiempo, cuando el poder estaba repartido entre una reina que era manejable fácilmente y los nunca reconciliados intereses de liberales y moderados. Por el contrario, su actividad diplomática fue brillante y en ella hizo valer méritos personales nada comunes. Los biógrafos, en suma, han visto en Rivas al hombre sincero y caballeroso, de carácter franco y abierto, buen amigo, de singular sensibilidad artística, de palabra fácil, con sólidos principios de casta pero sin convicciones firmes, y tan impresionable que, al decir del marqués de Valmar, los principios cobraban en su alma el carácter de sentimientos y no pocas veces de sensaciones.

En las concurridas tertulias madrileñas, hasta el punto de que como afirmaba La Abeja, del 10 de abril de 1835, por un momento ha hecho olvidar los intereses del día, y callar las cuestiones políticas. Sin embargo, son harto suficientes para brindarnos una idea de las pasiones literarias que el Don Álvarodesencadenó, abriendo así el camino al pleno triunfo de la dramaturgia romántica.

Don Álvaro se estrenó en el teatro del Príncipe el 22 de marzo de 1835.

Entre los estudiosos de nuestro tiempo, Walter T. Pattison considera que el sino de Don Álvaro no consiste en ninguna fuerza exterior y sobrenatural, sino en las circunstancias de su origen y en la forma con que él, y la sociedad que lo rodea reaccionan frente a ellas. Los sucesos arbitrarios en la vida de Don Álvaro revelan y en el drama simbolizan, lo absurda que es la ilusión de encontrar en el amor divino.

Cardwell destaca la importancia del soliloquio de Don Álvaro en la escena IV del acto III en el que, llevado al escepticismo por los repetidos golpes de la adversidad, expone su concepto pesimista de la vida,

¡Qué carga tan insufrible
Es el ambiente vital
Para el mezquino mortal
Que nace en signo terrible!
¡Qué eternidad tan horrible
La breve vida! ¡Este mundo
Qué calabozo profundo
Para el hombre desdichado
A quien mira el cielo airado
Con su ceño furibundo!

Imagen ésta de la prisión que, como advierte Donald Shaw, aparece constate mente en la literatura romántica europea para significar la vida de los humanos recluidos dentro de la cárcel de la existencia. Y ese soliloquio escribe Alborg, revela a Don Álvaro como un hombre que habiendo querido actuar según las reglas convenidas, descubre que se le hace culpable de delitos que no ha cometido

Para Cardwell, la injusticia social no es sino una manifestación más de la injusticia cósmica ya que la piedra angular del pensamiento antiliberal de la época lo constituía la idea de la santidad de las instituciones sociales pues se basan, últimamente, en la voluntad divina. Víctima de la injusticia cósmica, Don Álvaro ejerce la única libertad que se le ha dejado, y se arroja, desesperado, al abismo, en busca del infierno. Y Navas Ruiz confirma que aquella nota final de nihilismo y rebeldía separa Don Álvaro de toda la tradición literaria anterior y coloca a su héroe en un clima de abierto desafío a Dios y a la sociedad, hacienda de él el gran símbolo romántico.

6. Curro Ayllón: MONUMENTO A SÉNECA/Puerta de Almodóvar

ESTATUA DE SÉNECA

Situada junto a la puerta de Almodóvar. Se trata de una escultura de bulto redondo, debronce, que representa a Séneca de cuerpo entero, en pie, con un rollo en la mano. Se alza sobre un pedestal de sillares de piedra caliza.

Inaugurada en 1965, durante el mandato del alcalde Antonio Guzmán Reina, quien siguiendo la estela de su antecesor en el cargo, Antonio Cruz Conde, de impulsar el turismo en Luque, Maimónides o Ramón Medina.

El monumento recuerda a la figura de Lucio Anneo Séneca filósofo nacido en Córdoba.

ORÍGENES Y JUVENTUD

Aunque su familia era de Córduba-actual Córdoba-, en la provincia de Bética en Hispania, no existe ningún documento que permita afirmar con seguridad que nació en dicha ciudad. Sin embargo, la tradición ha situado su nacimiento en Córduba en torno al año 1 y por ello Séneca ha sido considerado como nacido en la moderna Córdoba.

El padre de Séneca, Marco Anneo Séneca, era procurador imperial que se convirtió en una aúntentica eminencia de la retórica, el arte de la oratoria y del debate, y se casó con una joven noble nacida en Arjona ( Jaén), Helvia.

Séneca provenía de una familia distinguida, perteneciente a la más alta sociedad hispanaenuna época en la que la provincia de Hispania estaba en pleno auge dentro del imperio romano.

Pasó los primeros años de su vida en Roma, bajo la protección de la hermanastra de su madre, su tía Marcia. Durante este tiempo, parece que le fue enseñada la retórica

y fue introducido en el estoicismo por el filósofo Atalo.

Marcia estaba casada con un équite (caballero) romano, que en el año 16 fue nombrado gobernador de Egipto por el emperador Tiberio. Séneca acompañó al matrimonio a Alejandría, donde profundizó en una amplia formación sobre multitud de materias.

PRIMERA CARRERA POLÍTICA

Séneca siempre tuvo una salud enfermiza, especialmente debido al asma que padecía desde su infancia. En el año 31, Séneca volvió a Roma donde, a pesar de su mala salud, de su origen provinciano y del hecho de provenir de una familia comparativamente escasa en influencias fue nombrado Cuestor. Pronto destacó por su estilo brillante de orador y escritor. En el año 37, el emperador Calígula sucedió a Tiberio, Séneca se había convertido en el principal orador del senado y había levantado la envidia y los celos del nuevo y megalómano César, el cual ordenó su ejecución. Salvado por una mujer puso pies en polvorosa y se retiró de la vida pública según el mismo historiador, fue una mujer próxima al círculo más íntimo de Calígula la que consiguió que éste revocara la sentencia al afirmar que Séneca, ya asmático y de notoria mala salud, padecía además tuberculosis y pronto moriría por si mismo.

En el año 41, a la muerte de Calígula y con la entronización de Claudio, Séneca,

que continuaba siendo una persona relevante dentro del estamento político romano, fue de nuevo condenado a muerte, si bien la pena se conmutó por el destierro a Córcega. Las causas de esta condena se ignoran.

La sentencia oficial lo acusaba de haber cometido adulterio con Julia Livila, hermana de Calígula, hecho bastante improbable.

Más probablemente se ha apuntado que la esposa de Claudio , la célebre Valeria Mesalina, lo habría considerado peligroso ahora que Calígula había muerto.

La entronización de Claudio se había producido con la oposición del senado y Séneca, que debido a su prestigio como orador era probablemente uno de los senadores más influyentes, podría haber sido un enemigo político en potencia para Claudio.

EXILIO EN CÓRCEGA Y RETORNO A ROMA

Su exilio en Córcega duró 8 años. Durante ese tiempo escribió una consolatio o consolación a su madre Helvia. En esta carta se muestra abyectamente adulador mientras busca el perdón imperial.

El destierro duró hasta el año 49 cuando, tras la caída de Mesalina, la nueva esposa de Claudio, Agripina la Menor consiguió para él el perdón imperial.

Se le llamó a Roma y por indicación de Agripina se le nombró pretor de la ciudad. El

favor imperial no acabó ahí, pues en el año 51, a instancias de nuevo de Agripina, se le nombró tutor de Nerón, hijo de un matrimonio anterior.

Tan drástico cambio en su suerte se debió, a que Agripina creía que la fama de Séneca haría que la familia imperial ganara en popularidad, además de considerar que un Séneca agradecido y obligado a ella serviría como un importante aliado y un sabio consejero en los planes de alcanzar el poder que albergaba para su hijo Nerón.

En el año 54, el emperador Claudio murió ( seguramente envenenado por la propia Agripina) y su hijastro Nerón subió al poder con 17 años. Séneca fue nombrado consejero político y ministro junto con un austero oficial militar llamado Sexto Afranio Burro.

GOBIERNO DEL IMPERIO ROMANO

Durante los ocho años siguientes, Séneca y Burro gobernaron de facto el imperio romano.

Dicho período destacaría por ser uno de los períodos de “mejor y más justo gobierno de toda la época imperial”.

Su política, basada en compromiso y diplomacia más que en innovaciones e idealismo, fue modesta pero eficiente: se trató en todo momento de refrenar los excesos del joven Nerón, al tiempo que evitaban depositar gran poder real en manos de Agripina.

Conforme Nerón fue creciendo comenzó a desembarazarse de la “ benigna” influencia de Séneca que iba perdiendo influencia sobre su pupilo. Este . Que había demostrado una naturaleza cruel y vitriólica al hacer asesinar a su hermanastro Británico, pronto empezó a escuchar los consejos de miembros de la peor ralea de la sociedad romana, meros arribistas que, como Publio Sulio Rufo vieron una oportunidad para desplazar a Séneca del poder. Fue este Rufo el que, en el año 58, acusó a Séneca de acostarse con Agripina con lo que dio origen a una campaña de desprestigio en la que el filósofo fue acusado de crímenes tan peregrinos como el de deplorar el tiránico régimen imperial, extravagancia en sus banquetes, hipocresía y adulación en sus escritos.

CAÍDA Y MUERTE

En el año 59, la antiguamente gran valedora de Séneca Agripina fue asesinada por Nerón,lo que el inicio del fin de Séneca. Aunque posiblemente no estuvieran involucrados, Séneca y Burro tuvieron que llevar a cabo una campaña de lavado de imagen pública del emperador a fin de minimizar el impacto que pudiera tener el crimen. Séneca escribió la famosa carta al senado en la que justificaba a Nerón y explicaba cómo Agripina había conspirado en contra de su hijo. Este hecho ha sido muy criticado con posterioridad, y ha sido germen frecuente de las acusaciones de hipocresía contra Séneca. Cuando en el año 62, Burro murió ( probablemente asesinado, según algunos), la situación de Séneca en el poder se volvió insostenible, al haber perdido buena parte de su capital político y de sus apoyos. La

campaña de desprestigio, además, le privó de la cercanía del emperador, el cual, rodeado de aduladores y arribistas quiso desembarazarse de su viejo tutor.

Así, ese mismo año Séneca pidió a Nerón retirarse de la vida pública y le ofreció toda su fortuna al emperador. El retiro le fue concedido, aunque su fortuna no le fue aceptada hasta años después.

De esta manera, Séneca consiguió retirarse de la cada vez más peligrosa corte romana y comenzó a pasara más tiempo viajando con su segunda esposa, Paulina, por el sur de Italia. Al mismo tiempo comenzó a redactar una de sus obras más famosas, las cartas a Lucilio, auténtico ejemplo de ensayo, en las que Séneca ofrece todo tipo de sabios consejos y reflexiones a Lucilio, un amigo ińtimo que supuestamente ejercía como procurador romano en Sicilia.

Aún así, Séneca no consiguió desembarazarse del todo de la obsesiva perversión de su pupilo. Aunque no existieran pruebas firmes en su contra, la conjura de Pisón sirvió a Nerón como pretexto para purgar a la sociedad romana de muchos patricios y caballeros que consideraba subversivos o peligrosos y entre ellos se encontraba el propio Séneca. Así pues, Séneca fue, junto con muchos otros condenado a muerte, víctima de la conjura fracasada.

Sobre la muerte de Séneca, el historiador Tácito cuenta que el tribuno Silvano fue encomendado para darle la noticia al filósofo, pero siendo aquel uno de los conjurados, y sintiendo una gran vergüenza por Séneca le ordenó a otro tribuno que le llevara la notificación del César: de un patricio como Séneca se esperaba no que decidiera esperar a la ejecución, sino que se suicidara tras recibir la condena a muerte.

Cuando Séneca recibió la misiva, ponderó con calma la situación y pidió permiso para redactar su testamento, lo cual le fue denegado, pues la ley romana preveía en esos casos que todos los bienes del conjurado pasaran al patrimonio imperial.

Sabiendo que Nerón actuaría con crueldad sobre él , decidió abrirse las venas en el mismo lugar, cortándose en brazos y piernas. Su esposa le imitó para evitar ser humillada por el emperador, pero los guardias y los sirvientes se lo impidieron y otras fuentes afirman que realmente se suicidó, aunque Suetonio afirma que vivió hasta el principado de Domiciano.

Séneca, al ver que su muerte no llegaba le pidió a su médico que le suministrase veneno griego ( cicuta) , el cual bebió pero no hizo efecto. Pidió ser llevado a un baño caliente, donde el vapor terminó asfixiándolo, víctima del asma que padecía.

Al suicidio de Séneca lo siguieron, además el de sus dos hermanos y el de su sobrino Lucano, sabedores que de pronto la crueldad de Nerón recaería sobre ellos.

Séneca fue incinerado sin ceremonia alguna. Así lo había prescrito en su testamento cuando en tiempos de riqueza y poder, pensaba en sus último días.

VALORACIÓN Y REPUTACIÓN

Séneca es uno de los pocos filósofos romanos que siempre ha gozado de gran popularidad como lo demuestra el hecho que su obra haya sido admirada y celebrada por alguno s de los mejores pensadores e intelectuales occidentales más influyentes.

Junto a la de Cicerón, la obra de Séneca era una de las mejores conocidas por los pensadores medievales y como quiera que muchas de sus doctrinas son compatibles con idiosincrasia cristiana.

Además, la influencia de Séneca se deja ver en todo el humanismo y demás corrientes renacentistas. Su afirmación de la igualdad de todos los hombres, la propugnación de una vida sobria y moderada como forma de hallar la felicidad, su desprecio a la superstición, sus opiniones antropocentristas… se harían hueco en el pensamiento renacimiento.

7. Juan González: ESTATUA DE  MAIMÓNIDES/Plaza de Tiberiades

Aunque a día de hoy la mayoría de la gente lo conoce como Maimónides, ese no es suRambam nombre de pila. Nació llamándose Moshé ben Maimón, lo que en el renacimiento se transformó en Maimónides que significa hijo de Maimón. Nació en Córdoba en el año 1135 en el seno de una importante familia judía. Durante el tiempo que permaneció en Córdoba, recibió una buena formación en filosofía, teología, ciencias y medicina. Muchos expertos en su vida hablan de que habría sido discípulo de otro sabio cordobésAverroes.

Tristemente, Maimónides y su familia tuvieron que marcharse de la ciudad de Córdoba cuando este contaba con la edad de 13 o 14 años, ya que los Almohades trajeron consigo una fuerte intolerancia religiosa contra los que no profesaran la religión musulmana. Tras muchos años de viajes, acaban asentándose en El Cairo, conocida en aquel momento con el nombre de Fustat. En esta ciudad el pasaría a formar parte de la corte de Saladino siendo su visir, su secretario y su médico al mismo tiempo. Maimónides fallecerá en El Cairo en el año 1204.

Fue un escritor extremadamente prolífico. Aunque es judío realiza casi todo su trabajo en lengua árabe a excepción de su “Repetición de la ley” la cual escribe en lengua hebraica para que los judíos que quisieran estudiar las leyes judías no tuvieran que aprender la lengua árabe. Se le ha conocido siempre por sus intentos de unir la teología con la filosofía, ya que según su opinión, la filosofía tenía como tarea principal confirmar racionalmente las verdades de la religión. Esto se observa claramente en su libro “La guía de los perplejos”.

300px-MaimonidesOtro de los campos que desarrolló ampliamente fue el de la medicina ya que, al contrario que la mayoría de sus contemporáneos, él no intentó buscar una cura a la muerte sino tener unas costumbres de vida más sanas, fomentando una alimentación saludable acompañada siempre por unos hábitos saludables. Todos sus conocimientos sobre el tema pueden leerse en su libro “Discurso sobre el régimen de la salud”. Su tumba se encuentra en las cercanías del lago Tiberiades.

La ciudad de Córdoba decidió rendirle homenaje creando una escultura en su honor en la década de los 60. Esta fue realizada por el escultor Amadeo Ruiz Olmos. La placa nos define al personaje como filósofo, teólogo y médico. Si le hacen una visita, encontrarán ustedes que las babuchas de la escultura están especialmente brillantes. Esto se debe a la muy extendida creencia de que si se tocan, se recibe algo de la sabiduría de este ilustre cordobés. La escultura está en la Plaza de Tiberiades, haciendo referencia a su lugar de enterramiento, además de estar cerca de la calle judíos, haciendo referencia también a su condición religiosa.

8. Mª José Viúdez: MONUMENTO A AVERROES/Calle Cairuán

averroesSiguiendo la línea de las entradas que vengo desarrollando hasta ahora sobre las esculturas de cordobeses ilustres que jalonan nuestra ciudad, es el turno de Averroes. Hay que aclarar que Averroes es la latinización por la que se le conoce siendo su nombre real Abu I-Walid Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Rushd. El nacerá en Córdoba en 1126 y fallecerá en Marrakech en 1198. Sus estudios y trabajos estarán relacionados con campos tan dispares como la filosofía, las leyes, la medicina, las matemáticas o la astronomía.Tanto él como su padre y su abuelo desempeñaron cargos administrativos en los periodos almorávide y almohade en ciudades como Sevilla, Córdoba o Marruecos. Dentro de sus estudios dentro del campo filosófico, escribiría un libro en el que defendería la teoría aristotélica, fuertemente atacada por quienes afirmaban que esta teoría filosófica iba en contra de la religión islámica. Sus escritos sobre este tema serían traducidos al hebreo un siglo después de su muerte e influirían en el pensamiento cristiano en la edad media.

En lo que respecta a la medicina escribiría una enciclopedia sobre el tema, además de desempañar el cargo de medico de cámara durante una temporada. Como ya hemos comentado antes, la vida de Averroes se desarrolla en el periodo histórico en el que los almorávides y posteriormente los almohades dominaban la Península Ibérica. Serán especialmente estos últimos los que impondrán un régimen principalmente caracterizado por el extremismo y el fanatismo religiosoEsta situación hará que Averroes sea desterrado a Lucena y posteriormente a Cabra.

Durante ese destierro, las obras de Averroes serán censuradas. Otras muchas se perderán. Las que han sobrevivido hasta la 200px-AverroesELWIactualidad es porque se tradujeron al latín o al hebreo, de las originales, escritas en la lengua árabe quedan muy pocas. Será su trabajo en el campo de la filosofía el que deje mas huella y que fundamentara tesis posteriores que sin sus escritos, no habrían sido posibles. La escultura que honra su persona en la ciudad se encuentra situada en la calle Cairuan. En esta, aparece Averroes sentado y sosteniendo un libro en su rodilla. La escultura fue realizada por Pablo Yusti Conejo en 1967.

9. Carmen Villa: MONUMENTO A LOS ENAMORADOS/Campo Santo de los Mártires

WALLADA

Buenos días, yo soy WALLADA BINT AL MUSTAKFI, más conocida simplemente con el nombre de princesa WALLADA, bienvenidos y gracias por estar aquí.

Pues nada, como podéis comprobar estamos ante el monumento a los Enamorados o monumento a los Amantes, en honor a mi gran romance con el gran poeta IbnZaydun.

Desde 1971 se encuentra aquí situado junto al Alcazar de los reyes cristianos este original templete con una escultura de dos manos con los dedos tocándose. Esta hermosa obra, creada por el arquitecto Víctor Escribano y el escultor Pablo Yusti, se encuentra en el mismo lugar donde nos declaramos nuestro gran amor.

En el pedestal del monumento están escritos versos míos: “Tengo celos de mis ojos, de mí toda, de ti mismo, de tu tiempo y lugar. Aún grabado tú en mis pupilas, mis celos nunca cesarán…”. Y también se pueden leer las palabras de IbnZaydun: “Tu amor me ha hecho célebre entre la gente. Por ti se preocupan mi corazón y pensamiento. Cuando tú te ausentas nadie puede consolarme. Y cuando llegas todo el mundo está presente”.

Para quien no conozca mi historia os leeré una pequeña biografía.

Como ya he dicho soy  Wallada y nací en la primavera de 1006. Tengo la categoría de princesa, pues soy hija de Muhammad-al Mustakfi  décimo primer califa del Califato de Córdoba y octavo perteneciente a la dinastía Omeya. Mi belleza, se la debo a mi madre, que era una esclava persa llamada Amin’am. Mi infancia se desarrolla en medio de guerras civiles que desembocan en el  fin del califato de Córdoba, tras el asesinato del hijo de Almanzor,al-Muzzaar.

Tras el asesinato de mi padre y no dejando este hijo varón, decido con apenas 17 años elegir mi camino en libertad y para ello vendo mis derechos reales y adquiero la independencia.

Soy  la mujer más culta, famosa y escandalosa de Córdoba. Me paseo sin velo por la calle y, a la moda de los harenes de Bagdad,frecuento las tertulias poéticas y participo en competiciones masculinas de completar poemas inacabados. Mi modo de vida despreocupada por los convencionalismos sociales provoca que sea criticada severamente por los integristas, quienes incluso me llaman “perversa”. Aunque mi espíritu indomable también provoca la admiración de grandes figuras de mi época, como el escritor IbnHazam y el visir IbnAbdus. En mis vestidos llevo bordados dos de mis poemas:

En el lado izquierdo reza:

«Por Alá, que merezco cualquier grandeza

Y sigo con orgullo mi camino.»

Y en el derecho:

«Doy gustosa a mi amante mi mejilla

Y  mis besos para quien los quiera».

Pero no creáis…, soy una mujer que desea extender el conocimiento,  y con la venta de mis derechos reales, en esta bella ciudad unos años atrás abrí un salón literario en el que enseño a las hijas de las familias acaudaladas e inicio a las esclavas en el arte de la poesía y el canto.

Con el tiempo, este espacio cultural se  ha convertido en un importante lugar de encuentro de poetas y literatos. (Me llaman la Safo del Alándalus).

En esta etapa, inicio una trayectoria pública, literaria y  personal marcada por la ruptura con los convencionalismos.

Y con ello consigo que me recordéis como la más destacada poetisa  arábigo-andaluza.

Bueno también….., tengo que decirlo,  me recordáis por mi relación amorosa con el que es considerado como el gran poeta de la etapa andalusí llamado IbdZaydum.

A mis 20 años de edad (de esto ya hace mucho) mantuve en secreto un amor prohibido. Durante una de las tertulias literarias,  me enamoré perdidamente del joven y apuesto poeta IbnZaydun. Así comenzó una intensa y complicada relación, ya que él pertenecía a clan BanuYahwar, rival de los Omeyas. Como nuestro romance debía permanecer oculto,  decidimos  expresar nuestros sentimientos a través de la poesía.

En una de las cartas que IbnZaydun me escribió decía:

“Cuando tú te uniste a mí como se une el amor al corazón, y te fundiste conmigo como el alma se funde con el cuerpo, enfureció a los detractores el lugar que yo ocupaba en ti: en el corazón de todo rival arde la llama de la envidia”.

Y yo respondí:

Cuando caiga la tarde, espera mi visita,

Pues veo que la noche es quien mejor encubre los secretos;

Siento un amor por ti, que si los astros lo sintiesen

No brillaría el sol, ni la luna saldría

Y las estrellas no emprenderían su viaje nocturno.

Aunque nos  profesábamos un gran amor, IbnZaydun me engañó con una de mis esclavas negra  y me sentí traicionada. Esos sentimientos de decepción y dolor quedaron reflejados en mis versos cargados de reproches, en ellos le acuso no sólo de haberme engañado, sino también de tener amantes varones:

“Si hubieses hecho justicia al amor que hay entre nosotros no hubieses amado, ni preferido a mi esclava, ni hubieses abandonado la belleza de la rama cargada de frutos, ni te hubieses inclinado hacia la rama estéril siendo así que tú sabes que yo soy la luna llena en el cielo, sin embargo, te has enamorado, por mi desgracia, de Júpiter”.

Aún dolida por la traición, comencé  un romance con el enemigo político del poeta, IbnAbdus. Este hecho provocó el enfado de IbnZaydun, quien no dudó en escribir una sátira sobre el visir:

“¡Oh que noble es Wallada! Un buen tesoro para quien busca ahorrar pensando en las necesidades del futuro. ¡Ojalá distinguiese entre un albéitar y un perfumista! Me han dicho que Abu Abdus la visita y me han contestado: a veces la mariposa busca el fuego”.

Esto hizo que lo metieran en la cárcel.

Pero mejor que lo cuente el mismo que ha tenido la amabilidad de acompañarnos, pues  después de tantos siglos, ya hemos hecho las paces, porque la verdad es que la eternidad es muy fría y las noches muy largas….

-IBN ZAYDUM

-Pues sí, yo soy el gran poeta entre los poetas, el magnífico e inigualable ABU AL WALID AHMAD IBN ABADIA, también conocido por IBN  ZAYDUN, que también nací en esta ciudad allá por el año 1003.

Yo también soy de cuna noble y mis versos me abrieron las puertas de la política. Alcancé la dignidad de visir en la oligarquía cordobesa presidida por IbnYahwar, pero cierto es que mis amores con Wallada me hicieron caer en desgracia, pues cierto es que la traicioné y ella no me lo perdonó. (que la verdad, no fue para tanto, una canita al aire como se suele decir con su esclava y con un jovencito discípulo…. en fin)

Para que ustedes juzguen como se las gastaba en aquella época, paso a recitar uno de los versos que me dedicó.

Se titula así:

TU APODO ES EL HEXÁGONO, UN EPÍTETO…

Tu apodo es el hexágono, un epíteto

Que no se apartará de ti

Ni siquiera después de que te deje la vida: pederasta, puto, adúltero,

Cabrón, cornudo y ladrón.

Ibz Zaydun, a pesar de sus virtudes

Maldice de mí injustamente y no tengo culpa alguna;

Me mira de reojo, cuando me acerco a él, como si fuese a castrar a su Ali.

A pesar de sus méritos, Ibn Zaydun ama

Las vergas que se guardan en los calzones;

Si hubiera visto el pijo en las palmeras

Se habría convertido en pájaro ababil.

Pues con esas, se fue a vivir con mi enemigo el visir de Córdoba Ibn Abdús que estaba  enamorado de ella desde hacía mucho tiempo.  Y que me tenía dos deditos de voluntad por temas políticos, en definitiva que me  metió en la cárcel una larga temporada  acusado de un delito común, solamente por escribirles unas estrofillas que mi amada os ha leído anteriormente. Pero logré evadirme de la prisión y desde el destierro quise hacerme perdonar  por Wallada y Abdús con encantadoras epístolas y poemas, cosa que logré.

¡DESPRÉCIAME!

¡Despréciame!, he de sufrirlo;

¡ríñeme!, tienes razón;

¡huye!, te sigo; ¡habla!, te escucho;

¡ordena!, tu esclavo soy.

Tras obtener el perdón, viví en varias ciudades de al-Ándalus, principalmente en Sevilla, donde fui ministro de al-Mutádid y al-Mutámid, monarcas cultos y a su vez excelentes poetas. Permanecí  lejos de mi amada hasta mi muerte en  1070.

WALADA

Arruinada en mi fortuna y sin crédito, recorrí  la España de los reinos de Taifa, y también la cristiana, exhibiendo mi talento y en algún caso otorgando  favores, pero siempre volvía al lado de  IbnAbdús, en cuyo palacio acabé viviendo aunque sin casarse con él y bajo cuya protección le sobreviví siempre altiva y hermosa, hasta cumplidos los 80 años.

Muero el 26 de marzo de 1091 a la edad de 85 años. El día en que los almorávides entran en Córdoba.

Y si os apetece conocer toda mi historia, nuestra amiga Matilde Cabello ha editado el libro Wallada, LA ÚLTIMA LUNA, y que  se encuentra en situación de préstamo en nuestra biblioteca. Muchas gracias.

10. Agustín Viúdez: MONUMENTO A IBN HAZM/Puerta de Sevilla


11. Felisa Sánchez: SALAM/Parque de Miraflores

MOBILIARIO URBANO CORDOBES: SALAM

Salam” es una palabra árabe que significa literalmente “la paz”.

Pero también da título a esta escultura que forma parte del mobiliario urbano cordobés desde 2003 y que está ubicada aquí, en Miraflores, en este lado del río, ese lado un tanto olvidado y que parece que sigue cumpliendo la “maldición” que, allá por el año 818, Al-hakam I lanzara después de destruir el arrabal allí asentado (Saqunda), prohibiendo que aquella zona de la ciudad volviera a ser habitada.

En los últimos tiempos parece que se lucha en contra de esa maldición y vemos como, muy lentamente, el antiguo arrabal es objeto de nuevos proyectos (con mayor o menor fortuna) y comienza a ser de nuevo habitado.

Los cordobeses pueden contemplar esta escultura , “Salam”, de la que pocos saben algo y de la que mucho se podría hablar.

Resultado de imagen de salam cordoba

Salam fue una obra donada por el Equipo 57 a la ciudad de Córdoba en 2003, como legado de su trabajo y trayectoria artística que, aunque corta, fue muy fructífera y crucial en el panorama artístico de los años 60. El mismo parque de Miraflores fue diseñado por Juan Cuenca, uno de los integrantes del Equipo.

(El equipo 57 fue un grupo de artistas formado en París en mayo de 1957 por los cordobesesJuan Cuenca Montilla, José Duarte y Juan Serrano, así como Ángel Duarte y Agustín Ibarrola. Está considerado como uno de los grandes grupos de la vanguardia artística española del siglo XX.

En reconocimiento a su obra, el Ayuntamiento de Córdoba le dedicó una avenida).

Esta escultura no es una forma cerrada en sí misma y emplazada en un espacio determinado, sino que la escultura se considera una forma abierta, en la que el espacio circundante participa en ella, produciendo una interacción entre ambos, espacio y materia, aire y masa

Su silueta cambia conforme la rodeamos, y nos puede evocar un anillo o signos caligráficos, dependiendo de nuestro punto de vista. En cualquier caso, la intencionalidad de Equipo 57 en sus obras no era figurativa sino cientifista, pues su arte abstracto es producto de arduas investigaciones con el espacio y la masa.

Mientras otros artistas y grupos se afanaban por expresar el sentir individual y social de una época tan complicada como fue la posguerra y el franquismo, Equipo 57 trabajó por y para la sociedad de su tiempo, revelándose contra un régimen represor, que pretendía dirigir el espíritu creador de los artistas españoles, y buscando soluciones prácticas a problemas reales, mediante la aplicación de la ciencia a la creatividad artística.

Desde el punto de vista formal, Salam se apoya en el concepto de la cinta de Moebius (cinta plana cuyos extremos se unen girándolos), pero convirtiendo la superficie plana en un cubo que se alarga hasta el infinito, desarrollando al mismo tiempo formas inspiradas en paraboloides hiperbólicos que huyen de la geometría clásica euclidiana. Estonos ayuda a darnos cuenta del complejo trabajo que esconde cualquier obra de Equipo 57, quedando muy lejos las formas aleatorias y caprichosas de otro tipo de manifestaciones artísticas.

AS-SALAM, el saludo de paz en el islam

Se le preguntó cierta vez a un sabio virtuoso quién es la persona más benevolente y él contestó: “Aquel que no esconde maldad en su corazón ni daña a las creaciones más ínfimas”

Solía, este sabio, ir al mercado por la mañana, y siempre que pasaba ante una persona le decía el salâm con el único propósito de ser recompensado por difundir el recuerdo de Allah por todas partes y el espíritu de nobleza, tolerancia y reconciliación entre la gente. Cierto día le fue preguntado: “¿Qué es lo que haces en el mercado? ¿Si tú no vendes nada, ni preguntas o regateas los precios, ni tampoco te unes a las reuniones?” Él respondió: “Yo voy allí solamente con el propósito de extender el salâm a cualquier persona que encuentre”.

 

 


Deja un comentario