LECTURAS 2022/CLUB DE LECTURA «LEO Y SUEÑO»

UNA HISTORIA POPULAR DEL IMPERIO AMERICANO

https://www.facebook.com/page/1581336002083637/search?q=UNA%20HISTORIA%20POPULAR%20DEL%20IMPERIO%20AMERICANO

LUCES DE BOHEMIA

https://www.facebook.com/page/1581336002083637/search/?q=LUCES%20DE%20BOHEMIA

LA SONRISA DE LA GIOCONDA

El #ClubdeLecturaLeoySueño de la Biblioteca de El Carpio se reunió el viernes 8 de julio a las 19:30 h, para comentar la novela LA SONRISA DE LA GIOCONDA de Luis Racionero, gracias a la colaboración del #CentroAndaluzdelasLetras y del Área de Cultura del #AyuntamientodeElCarpio. Nota del Club: 7´57.

COMENTARIO LA SONRISA DE LA GIOCONDA

«Demostrado queda que un genio a parte de poseer una parte de magia que se escapa a la mente de los simples mortales, es una persona extremadamente inquieta que no se conforma con lo que ya está preestablecido, que puede ver más allá donde otros no ven nada.

Eso tiene sus ventajas puedes crearte tu propio mundo con tus propias reglas, pero por otro lado nunca dejarás de sentirte un extraño por ser tu mismo sentirás que no encajas en ningún lugar, que eres esa maldita ficha que siempre falta para completar el puzle.

Desgraciadamente vivimos en un mundo donde esa peculiaridad se penaliza para ensalzar una estupidez que poco a poco va calando por cada poro de la sociedad hasta llegar a estamentos que los creíamos a salvo de esta plaga.» Mónica Campillo.

https://www.facebook.com/page/1581336002083637/search/?q=LA%20SONRISA%20DE%20LA%20GIOCONDA

EL ESPÍA DEL REY

El #ClubdeLecturaLeoySueño de la Biblioteca de El Carpio se reunió el jueves 4 de agosto a las 09:30 h, para comentar la novela EL ESPIA DEL REY de José Calvo Poyato, gracias a la colaboración del Centro Andaluz de las Letras y del Área de Cultura del Ayuntamiento de El Carpio. Nota del Club: 7,89.

COMENTARIOS EL ESPÍA DEL REY

Por más años que pasan incluso siglos la condición humana sigue cometiendo los mismos errores y a pesar de todo el tiempo transcurrido parece que aún no conseguimos corregirlos, seguimos con ese miedo al que no piensa como la aborregada mayoría, el miedo a lo desconocido a todo aquello que nuestro limitado cerebro no consigue procesar. Los prejuicios siguen gobernando nuestra vida cuando la gran mayoría son mentira pero que a costa de repetir mil veces se aceptan como si fueran una verdad absoluta. Seguimos mirando al diferente como un enemigo en vez de verlo como una oportunidad para abrir esas puertas a veces oxidadas de nuestra mente y que entre aire fresco. Todos somos iguales más allá de nuestro envoltorio externo porque todos tenemos un corazón que nos late. Mónica Campillo.

CANAL whatsapp
[4/8 9:39] Buenos días. Como no puedo ir mando mi valoración: *El espía del rey* me parece una novela interesante porque da a conocer un personaje histórico y su época de forma amena. Otra forma sería hacer una película de esta historia. Tenemos mucho desconocimiento, yo al menos, de momentos y personas importantes de de nuestro pasado; todo lo que se haga para su divulgación y valoración merece un gran aplauso. Como novela histórica le doy un 9 pero como creación literaria me parece menos valiosa y le pongo un 6,5
[4/8 9:50] Buenos días, tampoco puedo ir, le doy un 9, me ha gustado mucho Calvo Poyato , cada libro suyo que leo me gusta más. Va tirando de ti, y te atrae su lectura y la visión de la historia así contada es interesantísima
[4/8 10:07] Tampoco puedo ir. Me ha gustado mucho. Le doy un 8.
Os echo de menos
[4/8 11:51] Aunque he estado poco rato en la reunión, me ha encantado la información que ha dado Víctor al respecto.
El libro me ha gustado mucho, pero no me he dedicado a profundizar ni buscar información del mismo, simplemente he disfrutado con su lectura.
[4/8 13:02] Ha sido una charla estupenda. Se agradece la cantidad y calidad de la información que ha dado Víctor. Y desayunar juntos ha sido algo buenísimo
[4/8 13:25] Si ha sido muy interesante
[4/8 13:27] La reunión ha sido muy enriquecedora, con toda la información que nos ha brindado Víctor. Como siempre, una reunión con buen sabor de boca.
Al libro un 5, pero la reunión un 10
[4/8 13:29] Me sumo a vuestros comentarios.  La experiencia de la reunión por la mañana ha sido un éxito
[4/8 13:32] Muy enriquecedora. Como siempre
[4/8 13:48]: Yo también me sumo, y a  costa de ser pesada me reitero en lo de siempre, lo mejor del libro vuestros comentarios ,me enriquece más y hoy los de Víctor, colosal ,
[4/8 13:49] Ah y me ha encantado por la mañana, éxito total  desde mi punto de vista[4/8 13:50] A mí también me ha encantado como siempre y Víctor le pasa como a Curro que son enciclopedias andantes no sé cómo pueden tener tanta memoria qué envidia sana
[4/8 14:22] La reunión ha sido enriquecedora y por la mañana, también, Víctor un crack
[4/8 16:38] Gran éxito la reunión de hoy al menos para mí, me a encantado, muy didáctica y a ratos hasta divertida.
[4/8 16:40] Me tenido que salir antes de terminar pero muy satisfecho por todo lo aprendido. Gracias a todas y todos

LA MONTAÑA MÁGICA

El Club de Lectura “Leo y Sueño” de la Biblioteca de El Carpio se reunió el viernes 14 de octubre a las 18:00 h, para comentar la novela LA MONTAÑA MÁGICA de Thomas Mann, gracias a la colaboración del Centro Andaluz de las Letras y del Área de Cultura del Ayuntamiento de El Carpio. Nota del Club: 7,5.

COMENTARIO LA MONTAÑA MÁGICA

El tiempo a veces es como un joven amante que ama como si no hubiera un mañana, en otras ocasiones es más sereno como mar en calma. Mantiene una peligrosa amistad con la vida, ella es como una amante celosa, en cuanto percibe que el tiempo quiere traicionarla desata su furia al resto de los mortales. Ellos bailan al son de una música que nosotros debemos adivinar cada nota, en cada momento para de ese modo a veces y tan solo a veces conseguir engañarlos. Mónica Campillo

NO TE SUPE PERDER

El Club de Lectura “Leo y Sueño” de la Biblioteca de El Carpio se reunió el viernes 22 de diciembre a las 17:30 h, para comentar la novela NO TE SUPE PERDER de Salvador Navarro, gracias a la colaboración del Centro Andaluz de las Letras y del Área de Cultura del Ayuntamiento de El Carpio. Nota del Club: 6,14.

COMENTARIO NO TE SUPE PERDER

COMENTARIO NO TE SUPE PERDER
Aunque Yann sea sobre el personaje que los demás orbitan y el que más
sentimientos encontrados nos provoca, el nexo de unión entre ellos es que no
saben amar. Quedan expuestos todas las clases de amor de los cuales
debemos salir huyendo sin mirar atrás.
Todos presentan carencias afectivas y multitud de complejos sin resolver, difícil
es que toda esa amalgama de taras se pueda entender la palabra AMOR y ya
no digamos ejercerla de una manera sana.
Yann quizás es el peor de todos, su naturaleza es maligna porque cuando pudo
defender a su madre del maltrato de su padre prefirió mirar hacia otro lado y
culparla de débil. O sea que su corazón era negro desde el principio y sus
circunstancias tan solo ayudaron a crear al monstruo.
Mónica Campillo.

IMPRESIONES DE SALVADOR NAVARRO

Ante todo, mi profundo agradecimiento al club de lectura de El Carpio por haber elegido “No te supe perder” entre los libros de vuestro programa.

Esta novela surge de una escena que yo viví de joven. Servía en una barra de un bar de copas y llegó una mujer que podía sacarme veinte años, de noche, con gafas de sol y triste. Me pidió un gin-tonic  y se quedó allí toda la noche, allí en un rincón. Vino más veces y siempre se repetía el ritual. Yo empecé a elaborar mi historia. Me imaginé que era una profesional liberal, por su forma de vestir, una mujer con los hijos ya criados, por las horas a las que salía, y una señora amargada por su matrimonio, pensé que la hacía infeliz. Así nace la historia.

Siempre me ha seducido la atracción del hombre joven por la mujer madura. Tal vez sea un tema por el que debería sentarme en el diván de un psicoanalista. Quizás tenga que ver con haber perdido a mi madre siendo un adolescente. Puede que mi madre esté en todas las Lucías que he creado. Pero mi madre tenía un matrimonio feliz.

El dolor viene de otras mujeres que he conocido, de tragedias cercanas en las que descubrí que a algunas de mis amigas le pusieron la mano encima. De ahí surge la Lucía real.

Sin embargo, no quería una historia maniquea, en la que todo fuera blanco y negro. Quería adentrarme en la cabeza de un psicópata, Yann no es otra cosa que un psicópata, pero también desde la mente de los que observan y no reaccionan, de la maltratada, de aquellos que conviven con el violento y no lo quieren ver.

Yann, efectivamente, es un seductor, tanto que a veces me confundía a mí mismo, que era quien le había dado vida. Llora también que hace dudar al más pintado sobre sus verdaderas intenciones.

Porque el maltratador, sobre todo, es un gran manipulador. Lleva a su víctima, con lágrimas de cocodrilo, al lugar donde la puede aislar para jugar con ella a su antojo.

“No te supe perder” es una novela coral, como todas mis historias. Cada capítulo un personaje, para darles vida. Me gusta jugar con los diálogos desde el concepto cinematográfico.

De ahí surgiera adaptar esta novela al cine, no sé si habéis tenido oportunidad de ver la película, pero la maravillosa Marisol Membrillo cordobesa y potente, da vida a una Lucía potente.

Con esta novela conseguí quedar finalista de un premio internacional de novela “El Luis Berenger” lo que me dio la posibilidad de acceder a una gran editorial, Algaida del grupo Anaya, y me hizo ver , por , primera vez, que podría llegar a ser un escritor.

Gracias por vuestra confianza. Aquí me tenéis.

                                   Un beso Salva.

LA LIBRERÍA

Reunión a las 17:30 h en la Biblioteca para comentar “La Librería”. Nota: 7´2.

UNA PALABRA TUYA

Reunión a las 17:30 h en la Biblioteca para comentar “Una palabra tuya”. Nota: 7,3.

ELVIRA LINDO

UNA PALABRA TUYA

La sensación que he tenido al leer esta novela es la de ir subida en una montaña rusa.

Comienza de una manera deprimente, hacia la mitad adopta un tinte cómico, para a continuación, seguir con un toque depresivo hasta su desenlace final.

Presenta la relación de dos amigas con unos rasgos característicos. Por un lado Milagros, la considerada tonta, alocada, retrasadapor su círculo social. De otro, Rosario, la rara, antisocial y a la que su madre atribuía caracteres demoníacos. No sería tan endemoniada cuando se ocupó de su cuidado en los dos últimos años de su vida, consumida por el Alzehimer, con ayuda de Milagros.

Milagros, desde el colegio, se pegó a Rosario como una lapa; no se separó de ella desde entonces. Una relación de amistad bastante extraña, ya que a esta última le exasperaba el comportamiento un tanto infantil de su amiga. Es como si se hubiese quedado atrapada en la edad de 8 años.

Esta actitud de Milagros queda aclarada casi al final de la obra. Donde se explica que perdió a su padre siendo una niña y a su madre, ala edad de 8 años, la halló muerta en el sillón de casa.

Durante unos días vivió como si su madre siguiera viva; hasta que se percataron de ello y desde ese momento, su tío Cosme se hizo cargo de ella, llevándosela a Madrid.

Cuando Milagros se suicida, Rosario se da cuenta de lo mucho que la extraña.

Destacar la contraposición que se da en la novela:

– Milagros, hasta su suicidio, aparece como si estuviese contenta con el papel que le había tocado desempeñar en la vida; cuando no es así.

– Rosario, sin embargo, no se siente satisfecha. En el siguiente texto lo deja entrever ( pensé en todas las promesas que me había hecho la vida y que luego me había arrebatado). Pero poco a poco se va adaptando a ello y termina por aceptarlo.

Mencionar la crítica tan fina que la autora realiza con algunos temas:

– La competitividad entre farmacéuticas, donde algunas no especificaban todos los efectos secundarios de los medicamentos.

– La impaciencia y el sentimiento de culpa que se tiene porque la persona enferma a la que se cuida, fallezca cuanto antes.

– La crítica a la imposibilidad de algunas escenas que salen en el cine.

– Mención a la democracia, donde es considerada como una dictadura.

– El consumismo de la sociedad actual.

– La crítica a psiquiatras tanto públicos como privados.

Considero, que cabe la posibilidad de que Rosario padeciera déficit de atención o quizás un autismo muy leve.Por ello su madre la calificaba de rara y hablaba tan negativamente de ella.

Destacar lo acertado de la siguiente frase “Ángel de la guarda que nunca tienen los niños desgraciados”

La autora ha escogido muy acertadamente el nombre de sus dos protagonistas principales.

Milagros…nombre masculino(hace tiempo). Ella nunca tuvo la regla.

Rosario….nombre femenino. Oración que rezan los católicos en la que se recuerdan los misterios de la vida, muerte y resurrección de Jesús.

Personalidad del nombre Rosario

Es una mujer sensible y un tanto dramática; debido a ello tiene facilidad para caer en depresión. Se enoja con facilidad y es poco tolerante.

Personalidad del nombre Milagros

Suelen ser muy compasivas, bondadosas y amables con los demás. Tienen un carácter bueno y suave. Aunque son todo corazón, también saben usar el pensamiento lógico, reflexivo y racional. Necesitan el afecto de los demás. Son muy independientes, sinceras, organizadas (“muchos cacharros reciclados, pero en perfecto orden en su casa”) y persistentes.

En resumidas cuentas, la novela es un reflejo de la vida real. Mi puntuación es de un 9. Antonia Mª Rizos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s